Claudia y Alejandro - Ingenieros de Minas.


Es posible combinar energía limpia, minería sostenible e impacto social? Claudia y Alejandro demostraron que sí. Su historia comenzó en las aulas de la Escuela de Minas de Madrid, donde compartieron no solo su pasión por la geología, sino también su visión de transformar el sector energético-minero.

Tras completar su grado, ambos decidieron especializarse con el Máster en Ingeniería de Minas y Energía, donde profundizaron en tecnologías energéticas avanzadas y gestión sostenible de recursos. Esta formación complementaria les dio las herramientas para ver el sector desde una perspectiva innovadora: la minería y la energía como motores de desarrollo social.

Sus primeros años los llevaron por caminos separados pero complementarios: Claudia se especializó en proyectos de energías renovables en Latinoamérica, mientras Alejandro desarrollaba sistemas de eficiencia energética para operaciones mineras en África. A los 30 años, unieron sus experiencias para crear su primera empresa: una consultora que revolucionó el concepto de minería sostenible en regiones en desarrollo.

Su enfoque era único: no solo extraer recursos de manera responsable, sino también implementar soluciones energéticas innovadoras para las comunidades locales. Desde sistemas híbridos solar-eólicos para poblaciones remotas hasta programas de capacitación en tecnologías limpias, cada proyecto combinaba minería, energía y desarrollo social.

Hoy, a sus 40 años, Claudia y Alejandro lideran un grupo empresarial que demuestra cómo la ingeniería de minas moderna es fundamental para la transición energética global. Sus proyectos, que van desde la extracción de minerales críticos para baterías hasta la implementación de microrredes energéticas en comunidades aisladas, han mejorado la vida de miles de personas.

"La ingeniería de minas del siglo XXI", explican, "es la clave para un futuro energético sostenible. Necesitamos profesionales que entiendan tanto la extracción responsable de recursos como su transformación en energía limpia para las comunidades que más lo necesitan"

¿Sabías que....?

En las pantallas táctiles de los teléfonos móviles, la plata se utiliza en forma de electrodos transparentes que detectan el toque y la posición de los dedos en la superficie.